
Ebro Valley
Agro Tech
Inscríbete al cuarto evento anual de innovación agroalimentaria
del Valle del Ebro.
Congregará a más de 100 startups agro tech y microempresas agroalimentarias innovadoras. Como en la edición celebrada el año pasado en Huesca, también participarán en el evento responsables de la distribución comercial, del canal de restauración y de inversores.
El encuentro persigue facilitar la interactividad y el establecimiento de relaciones comerciales, así como la prospección de proyectos de colaboración entre las 100 startups y microempresas participantes.
Las iniciativas participantes están ubicadas en La Rioja, Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña (Lleida principalmente), y cuentan con el apoyo de las entidades públicas Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra, Instituto Aragonés de Fomento, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana, Sodercan del Gobierno de Cantabria, la Secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya y el Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida.
También participarán en el Meeting Day cinco startups referentes del sector agroalimentario, una en representación de cada comunidad autónoma, que nos inspirarán ideas prácticas de gestión de la innovación y de aplicación de tecnologías emergentes.
Será una excelente oportunidad para conocer las instalaciones, las empresas, los clústers y los centros tecnológicos que alberga el Parc Agrobiotech Lleida, un ecosistema innovador promovido en el año 2005 por la Universitat de Lleida y el Ayuntamiento de Lleida.
¿CUÁLES SON LAS
NOVEDADES DE ESTA
CUARTA EDICIÓN?

TECH FABLAB
Este encuentro es una de las actividades relevantes del proyecto Tech FabLab de la iniciativa RETECH financiada con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia – Next Generation EU. Se incorporan en esta edición representantes de las Comunidades Autónomas de Valencia y Cantabria socias del proyecto Tech Fab Lab junto a las 4 Regiones que han venido organizando los encuentros anteriores.
Te sugerimos visitar la web colaborativa de TechFabLab, encontrarás informes de tendencias, vigilancia tecnológica y enlaces de interés a iniciativas de apoyo al emprendimiento en cada una de las CCAA participantes.
CATALUNYA REGION MUNDIAL DE LA GASTRONOMIA 2025
Este encuentro se enmarca dentro del conjunto de las actividades programadas durante todo el año con motivo de la designación de Cataluña, como región mundial de la gastronomía 2025.
Programa
del encuentro
El encuentro se desarrollará en jornada completa en las instalaciones del Parc Agrobiotech Lleida, donde conoceremos las novedades de la Red Territorial de Especialización Tecnológica y emprendimiento digital “Tech Fab Lab”, a los representantes de las Comunidades de Cantabria y Valencia, que se incorporan en esta edición del Ebro Valley 2025 y las actividades de mayor impacto programadas con motivo de la designación de Cataluña como región mundial de la gastronomía 2025.
Descubriremos 5 buenas prácticas de gestión de la innovación y de la aplicación de tecnologías emergentes por parte de startups referentes de diferentes territorios.
Y después, entraremos en la parte principal del evento donde, mediante un “speed dating” (networking guiado) participarán y se conocerán entre sí las 100 start ups, microempresas, distribuidores alimentarios y potenciales inversores participantes. El speed dating se iniciará por la mañana y continuará por la tarde para dar lugar a un mayor número de reuniones bilaterales.
Con la experiencia de las ediciones anteriores, este encuentro sirve de catalizador de futuros acuerdos comerciales y proyectos conjuntos de mejora tecnológica del sector.
10.00 a 10:45
Recepción de asistentes y acreditaciones.
10.45
Bienvenida al Encuentro.
Novedades de las acciones transversales de la Red Territorial de Especialización Tecnológica y emprendimiento digital “Tech FabLab”, presentación de dos nuevas comunidades autónomas incorporadas en esta 4ª edición del Encuentro Ebro Valley: Valencia y Cantabria; actividades de mayor impacto con motivo de Cataluña región Mundial de la gastronomía 2025.
11.15
Presentación de buenas prácticas de gestión de la innovación y de aplicación de tecnologías emergentes por parte de 5 startups referentes de diferentes territorios de la Red:
- Fertinagro Biotech (Teruel, Aragón).
- New Pasture Design (Lleida, Cataluña).
- Smart Comfort, SL (Noáin, Valle de Elorz, Navarra).
- WEIF Agrotecnia SL (Weitec) (Redovan, Alicante, Comunitat Valenciana).
- Xexprimir SL (Pradejón, La Rioja).
11.50
Coffee break.
12.15
1ª Fase de Networking total guiado de los 100 participantes, facilitando la interactividad y el establecimiento de relaciones comerciales y la prospección de proyectos de colaboración. Reuniones bilaterales de 3 minutos cada una.
- Inversores confirmados: Caja Rural de Aragón, CaixaBank DayOne, David Mansa Business Angel, Ricari – Desarrollo de Inversiones Riojanas SA y Sociedad de Desarrollo de Navarra SL – Sodena.
- Empresas distribución confirmadas: Cabrero e Hijos – Supermercados Alto Aragón, Grupo Eroski-Caprabo, SUPSA-PlusFresc, BonArea y Grupo AN.
13.30
Ebro Valley Lunch. Degustación de productos de las empresas agroalimentarias participantes en el Encuentro. Dejando tiempo suficiente para seguir conociéndonos entre los participantes y contrastar tendencias.
15:00
Speak Coffee. Saludo institucional de las entidades organizadoras.
15.30
2ª Fase Network Total de participantes (para ampliar el número de contactos realizados durante la mañana).
17.00
Conclusiones y despedida.
startups referentes
Aragón
FERTINAGRO BIOTECH
Empresa perteneciente al Grupo Térvalis, referente en soluciones nutricionales para la agricultura. Premio Nacional de Innovación 2025, en la categoría de gran empresa innovadora, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que reconoce a aquellas organizaciones que han integrado la innovación como pilar estratégico de su crecimiento. 260 patentes en 29 países y colaboraciones con más de 120 universidades y centros de investigación. Es una compañía que aporta soluciones pioneras, desarrolla fertilizantes eficientes, bioestimulantes y tecnologías disruptivas como la fijación de nitrógeno atmosférico o la valorización de residuos ganaderos.
Ponente
Ignasi Salaet, Director de investigación básica
Cataluña
NEW PASTURE DESIGN
El proyecto de Minerva Porté, hija y nieta de pastores, se centra en recuperar el valor del ganado ovino y de uno de sus productos más tradicionales: la lana con múltiples aplicaciones. Reconocida por el Basque Culinary Center y AgroBank como una de las 40 profesionales de menos de 40 años, que lideran la transformación del medio rural (Impulso Agro, junio de 2025).
Ponente
Minerva Porté Martínez, CEO y fundadora
Comunidad Valenciana
WEIF AGROTECNIA SL (WEITEC)
Startup que nace de la necesidad de una familia de pequeños agricultores de implementar tecnología en sus fincas para un mejor desarrollo de sus cultivos. Mediante sensores en el terreno, vuelo de drones de alta resolución o imágenes por Satélite, Weitec ofrece soluciones simples para una agricultura inteligente. Su tecnología permite optimizar la gestión agrícola, detectando problemas como déficits hídricos o plagas con gran precisión. Su enfoque accesible para pequeños productores ha revolucionado el sector, democratizando el uso de tecnología avanzada.
Ponente
Mario Quesada, CEO

LA RIOJA
XEXPRIMIR. SOPAS Y ZUMOS FRESCOS
Único fabricante del mercado de “Zumos y Sopas Frescas”, elaboradas bajo un proceso tecnológico propio que ha patentado. Éste les permite mantener todas las propiedades organolépticas y nutricionales de las frutas y verduras. Siendo así los desarrolladores del mercado de la IV Gama Líquida (producto fresco, sin tratamiento térmico, físico o químico, y con una vida de 10 a 14 días en refrigeración), destinado a ubicarse en el lineal de frutas y verduras junto a ensaladas o frutas cortadas.
Ponente
Eduardo Cuevas Villoslada, Director y fundador
NAVARRA
SMART COMFORT, SL (marcas Nawattia y Avircomfort)
Es una empresa especializada en sistemas de calor inteligente con tecnología de infrarrojo lejano, que calienta directamente los cuerpos en lugar del aire, ofreciendo estabilidad térmica y calor focalizado. Sus soluciones, altamente automatizadas, optimizan el consumo y maximizan la eficiencia energética. A través de sus marcas AVIR, en la que mejoran el bienestar y la productividad ganadera, y NAWATTIA, orientada a instalaciones industriales y de grandes superficies. En ambas impulsan un modelo de calor eléctrico, eficiente y libre de combustibles fósiles, contribuyendo a la descarbonización y a un uso más sostenible de la energía.
Ponente
Aida Loperena Samper, CEO y fundadora
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A LA JORNADA EBRO VALLEY AGRO TECH 2025
*Inscripción gratuita. Fecha límite 25 de septiembre. Plazas limitadas.
Te esperamos en:
Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari de Lleida,
Parc Agrobiotech Lleida
Parque de Gardeny
Edificio CeDiCo
25003 Lleida

Imágenes del
encuentro 2024
